P R I M E R    
               ==========
               T A L L E R     L I T E R A R I O                 
                =========================
               A     D I S T A N C I A.
               =================
        MARIO ARNOLDO DE LA FUENTE FERNANDEZ
                    UNIVERSIDAD-VIRTUAL-DE@CHILE.COM
                      
               =============================
               EDICIONES  " COMANSESTE ".
               Av. Sur N.1022, Maipú, 
               FONO 56 9 9 3427300
               SANTIAGO DE CHILE.
               =============================
                Reg. Prop. Intelectual N°120.265
                I.S.B.N.:....................
               Todos los derechos reservados.
           
               Corregido y ampliado 26-01-10.
               CUESTIONES PREVIAS.
               ===================
               Cultura, es el resultado de haber ejercitado el   hombre, su entendimiento en la adquisición de los conocimientos humanos,   más  allá  de  los  necesarios  para la sustentación económica,  y  educación  es  la  acción  de  crianza  cortesía y urbanidad,  para  las  relaciones  laborales  y sociales. Es casi lo  mismo,  pero,  como  la  ética  y la moral, el extractor y el ventilador, el amanecer y el ocaso, todo depende de la utilidad y la referencia, o lugar desde donde se mira.
               El   escritor,   más  que  conocimientos  necesita IMAGINACION,  la  que,  con  una  aguda  observación  y una dosis suficiente  de  valentía,  primero  para  la  autocrítica y el análisis ,  y  segundo , para la crítica con  trabajos de terceros.
               Todo,  con  la  humildad  del  sabio para reconocer   los errores detectados  por  extraños,  que ponderan los trabajos, la mayoría de la veces en forma subjetiva y/o destructiva.
               Es por ello, que durante este TALLER, sólo en el  Formato IMPRESO , deberá tener  a  mano un lápiz pasta color rojo,  o un " destacador " para hacerle un círculo cuando  detecte  faltas    ya  sean ortográficas  y  tipográfica , y dispondrá , además de las páginas pares (las de la izquierda) para hacer las anotaciones que estime (sugerencias, preguntas, críticas, aportes ,etc.,etc.). 
               Escritor,  es  finalmente,  aquella  persona capaz de  generar  ideas,  sean  reales  o  ficticias y de traspasarlas por  medio  de  la  escritura en papel o cualquier otro mecanismo de sustentación no sonoro a otras personas.
               Por  tanto,  debo  reconocer  que  este  TALLER se debió  llamar  TALLER DE ESCRITORES A DISTANCIA, porque enseñamos el  arte  de  escribir  y  no TALLER LITERARIO, que  es aquel que enseña  el  arte  de leer o interpretar la lectura, que es lo que  habitualmente se hace, como decíamos  anteriormente , todo depende de la utilidad y la referencia.
               
               EL AUTOR.
                                                                v
                                                   :...o-o(=0=)o-o...:
 
               PREAMBULO
               ===========
                Prefación ,  exordio,  prólogo,  digresión o rodeo impertinente antes de entrar en materia.
               PREFACIO.
               =========
               Prefación , parte de la misa que precede al canon.
               De usted depende, ateo o religioso.
               Como  sea,  el  ánimo  que me ha movido a publicar esta  recopilación,  no  ha  sido  otro  que  el de ofrecer a los lectores  y potenciales "ESCRITORES", de toda edad y de todo grado de cultura, un vasto acervo de antecedentes y lectura amena, culta e ingeniosa.
               El  material  de  este  TALLER  descubre al lector en  su  propio domicilio y enseña el arte de escribir, intentando  entregar  algunos  conceptos  que  permitan  perfeccionarse a los futuros poetas, narradores, ensayistas, novelistas, guionistas, etc.
               Analizaremos  los  procedimientos del estilo, para poder  exponer  técnicamente  la composición y daremos los medios para  aumentar  las  disposiciones  y  el talento a todos los que no saben o saben poco, pero tienen todo lo necesario para saber.
               Pero,  cosa  muy  importante,  en  toda  actividad humana,  trataremos  de  destapar  las "triquiñuelas y gajes" del oficio.
               Este  TALLER,   el  primero  y  único  a distancia , lo hemos formado espigando desde hace muchos años, materiales generalmente  anónimos  en  obras  y  revistas  de variada índole , con un afán crítico de aprendizaje.
               Agradecemos  muy  sinceramente a quienes se dignen en favorecernos con cuanta idea estimen de valor, como asimismo, como el material, por pequeño que sea, que nos sirva para publicar perfeccionada,  una  segunda  edición,  corregida y aumentada, si ésta tuviera favorable acogida.
               Aún  antes  de  la  Escuela,  escribimos.  Nuestro continuo  laborar  y  selección de materiales tiene su contrapolo en  esta  publicación,  que  no  sólo  aspira a teorizar anhelos, sino  a  exponer,  y  esto  es  lo  que consideramos fundamental, concreciones de realidades vividas.
               Este  TALLER,  es  un  Ensayo,  con su realización plena  o  un fracaso aleccionador. Esto forma en los "ESCRITORES" el  caudal de práctica, para proyectarse en una actividad siempre renovada, pretendiendo siempre aspiraciones mínimas.
               Esperamos  que  este  TALLER  A DISTANCIA, sea una sugerencia  que  invite,  por  el  contraste, a seguir caminos ya iniciados. Como norma del avance, la poesía y la realidad.
                Usted , se  encuentra entre los lectores que desean ser escritores y ha comprendido que sólo una conciencia arraigada en  la  tierra  podría salvarnos de las corrientes de pensamiento artificial y superficial.
               
               Usted   ha   descubierto  su  propio  y  verdadero continente  en  el  reino  de  su  espíritu y está creando nuevos valores en ese reino.
               Igual   como  la  literatura  de  Hispano  América , no ha olvidado su ascendencia europea, su tradición clásica, posee  el  acendrado  realismo  de la literatura española sin ser española,  tiene  la  elegancia  de  los  modelos franceses, pero no  es  francesa,  tiene  un horizonte cosmopolita, pero tiene el
valor de su propia tierra.
               Es  hora,  pues,  de  intentar  su definición y el estudio  de  su  producción  literaria,  que  hasta el momento ha sido  olvidada  o  menospreciada  y  se encuentra tan cerca de su corazón,  como  lejos,  en  la pieza de los trastos viejos, o en el fondo de un cajón.
               Es  nuestro  ferviente  deseo  que  la  lectura de estas  páginas  pueda  inspirar  en  los  autodidactas un interés positivo para desarrollarse en el mundo de las letras.
            "" Nutrido es su suelo tan espiritual, las semillas deben  ser puestas a una distancia y profundidad exacta, riéguela constantemente  y  florecerá  triunfalmente , sin dobleces en este campo,  de lo contrario, se marchitará y morirá en una atmósfera materialista.""
             El  propósito  de  las páginas que siguen, es hacer que este idealismo hable por sí mismo a través de sus obras.
               D E D I C A T O R I A.
               =================
               El  autor  desea  expresar gratitud inmensa a su padre, el escritor y poeta don  FRANCISCO  DARIO  DE  LA  FUENTE DUARTE , a  quien  este  libro  es  dedicado  cordialmente, por su interés en la  producción cultural NO COMERCIALIZADA, NI ELITISTA. 
               Pero , tampoco beneficiando la cultura la regalada, que , incluso, es peor pecado.
          CIRCULO DE AMIGOS AFICIONADOS A LA ESCRITURA
          ====== ========================================
Objetivos:
========                                              
                   He  leído  casi  todos  los  manuales  y casi  todos  los  cursos  de  Literatura, a pesar de que reconozco que nunca, nunca, cuando joven leí voluntad.
                    
                   Esos Cursos son buenos guías; pero ninguno enseña técnica y prácticamente el arte de escribir.
                    No  he  encontrado  expuestos, en ninguna obra los procedimientos de estilo, la descomposición del oficio  de  escribir,  el  análisis intrínseco y detallado de la ciencia de las frases. Los libros  de teoría, hacen
admirar el edificio, pero no enseñan a construir.
                    Con  el  título  El  Arte  de  Escribir, el  filósofo  Condillac  ha publicado una obra curiosa, pero que  no  es  más que una tentativa de desarticulación gramatical, en la que estudia los recursos de la lengua sin examinar la producción literaria.
                    Existe con el mismo título, un libro de  Antonio  Rondelet,  doctor  en letras, que no es más que una  serie  de  reflexiones  sobre  las diversas operaciones del  espíritu,  un  conjunto de consejos generales sobre cómono hay que prepararse para el arte de escribir.             
                    Sólo hablo para recordarlo del libro de Eugenio Moutón, que trata de la impresión y de la corrección de un libro.
                    También, hay miles de manuales.
                     Mi conclusión, es que la demostración del  estilo   no  ha  sido  hecha por nadie, ni siquiera por Cervantes , a 400 años del Quijote ( 1605 ).
                    Es   una  laguna  que  todos  trataremos de  llenar, a contar de ahora. 
                    El  arte  es  subjetivo, pero creo que se puede enseñar a tener talento a encontrar imágenes y buenas frases.
                    Creo que con medianas aptitudes puede cualquier persona llegar a crearse un estilo.
                    El   objetivo  de  este  grupo,  primero es cultivar la amistad en base a la verdad y a través de esos caminos, mostrar en qué consiste el arte de escribir, Analizar los procedimientos del estilo; Exponer técnicamente el  arte  de  la  composición,  dar  los medios  de aumentar y  extender  las  disposiciones  propias de cada persona, es decir, de doblar o triplicar su propio talento.            
                     En   una  palabra,  enseñar  a  escribir a los que no saben, pero que tienen en si mismo lo necesario para saber.
                     Los   jóvenes,  los  principiantes,  los estudiantes, la gente con alma joven, todos los amantes de la literatura y que tienen el gusto del estilo, esperan con  impaciencia una obra  que les aporte la exposición clara de los procedimientos del arte de escribir.
                    No   encontraremos  en  las  actividades de este  grupo nada que recuerde nuestra antigua rutina.
                    He  roto con los prejuicios de doctrina, las apreciaciones tímidas y los métodos consagrados.
                    No debemos buscar en estas tertulias a distancia , las   viejas  clasificaciones,  las  divisiones  arbitrarias ni los ejemplos articulados.
                    Aquí  se  entra  en  el  oficio  y no se sale de el. Todos somos profesores y todos somos alumnos.
                     Todo el provecho de estas tertulias sobre literatura deben consistir,  sobre  todo, en  el  estudio  del oficio y de los procedimientos, dos cosas que profundizaremos oportunamente.
                    
                    Para  terminar,  les  advierto  que todo lo que hagamos no tiene ninguna pretensión de estilo.
                    He tratado de organizar este sistema en   forma  sencilla  y no es más que un ensayo de exposición práctica,  reservando  mi  esfuerzo  de  escribir para obras de pura imaginación o de crítica propiamente dicha.
                     No pretendo demostrar  nada a nadie.  
                    =======================================
                    MARIO ARNOLDO  DE LA FUENTE FERNANDEZ.
                                                  Autor.
               COMPROMISO DE PARTICIPACION.-    
               ==============================
INFORMATIVO:
============
               El  responsable  y  creador de este Proyecto, presenta  a continuación, un programa del TALLER A DISTANCIA ,en  que  se incluyen los niveles básico y medio, y en  cada nivel se explícita el contenido sugerido con una explicación del objetivo específico a lograr.
               
               Como  el  tema  de  la  literatura  en su más amplio  sentido, felizmente No tiene una estructura prefijada y  puede  ser  tratada  en  todas las direcciones, sugerimos este  el  1er.  TALLER  LITERARIO  A DISTANCIA, con registro de  propiedad  intelectual,  del  Departamento  de  Derechos Intelectuales  de  la  Dirección  de  Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.
          
               Siendo  que  todos  los  Talleres literarios, en  la    actualidad  son  presenciales,  este  pretende ser la  solución  y  dar la oportunidad a aquellas personas que, teniendo   inquietudes,   habilidades  y  deseándolo,  están impedidos  de asistir a ellos, ya sea por los costos mismos, por   imposibilidad   horaria   o   incapacidad   física  de desplazarse,  dando  de  esta  forma, también, la posibilidad de  acercarse al Taller, a los que residan fuera de Santiago de Chile y en el extranjero.      
                ¿Cómo una persona inválida de Higuerillas  , un pescador de Puerto Saavedra  o una dueña de casa de Punitaqui , pueden participar en un Centro Cultural o en un Taller Literario?.
              Podrán  de  esta forma avanzar más rápido aquellos que  tengan  mas  habilidades, le dediquen mas tiempo y  presentan  mayor interés, y  más  lento,  aquellos  que  presenten mayor dificultad en el  avance,  por  cualquier motivo. De la misma forma, podría existir  el  caso, en que una persona desee el curso completo en  una  sola  entrega ( en disquete )  y también , aquellos que , por cualquier motivo  privado  deseen  retirarse,  en  este  caso el costo del  taller  sería  el  mínimo, ya que No existe ningún tipo de  compromiso  de  continuidad  de  parte del participante, o  sea,  es  de  libre  retiro y no tiene tiempo de duración preestablecido, pudiendo retomarlo en cualquier momento.
               Hay  infinidad  de  alternativas  posibles en el medio, porque no es gratis, pero no hay fin de lucro de por medio.
          
               En    Europa,    incluso    las   profesiones universitarias  de  mas  alto  nivel, se están impartiendo actualmente a distancia.
               
               Los   talleres  literarios  presenciales  más baratos  cuestan  $130.000  con  8  horas  pedagógicas al mes.  Este, tendrá un costo aproximado de $8.000 mensual, en su formato impreso, dando mayores   posibilidades  a  personas de estratos económicos más bajos y a jóvenes. 
               Existe  la  alternativa de obtener un disquet 3,5"  1.44  MB  FDD,  compatible  con  PC"s MS-DOS, con todo el TALLER, en una sola entrega, por $120.000 chilenos ,más I.V.A.
               NOTA IMPORTANTE: 
               =================
               a.- Todos los valores son más IVA, de pago al contado,  y
               b.- No  se  devuelve dinero, por ningún motivo, parcial  ni  totalmente.-
               -ESTRUCTURA DEL CURSO:
               =======================
                El  libro  1º  o  Básico  "Esquema  de avance del  trabajo",  tiene  20  títulos  y en cada uno hay varios temas totalizando 155 temas específicos. 
               El  libro  2º,  "La  Formación  del Estilo", o  avanzado  tiene  13  títulos  con  55  temas específicos.
               Por tanto el Curso se compone de 34 entregas, en el formato impreso, considerando   la  inicial  "  presentación;  objetivos  y esquema”, aunque esta copia ( computacional ) ha sido ampliada y se encuentra sujeta a beneficios económicos especiales.
               SECUENCIA DE LA ENTREGA: 
               =========================
               La  persona interesada demostrará su interés, respondiendo  a  un  formulario  que aparecerá en los medios de  comunicación, que deberá llenar con sus datos personales de   tal  forma  hacerle  una  ficha.  Podrá,  también , demostrar interés vía telefónica.
               Además   deberá  incluir  un  cheque  cruzado y  al  día  a nombre de MARIO A. DE LA FUENTE FERNANDEZ. Por la  cantidades antes indicadas  correspondiente a la matrícula,  para entregarle, a la brevedad, el curso completo, en  la  primera   oportunidad   disponible.
               Las  mismas  cantidades (acordadas) podrán  también, ser depositadas  en  la  Cuenta  Corriente  N°7019556  del Banco del  Estado,  haciendo  llegar el respectivo recibo original guandándose una fotocopia, lo que deberá comunicar en forma telefónica, para hacerle el envío a la brevedad.
               Los despachos internacionales, se efectuarán previa solicitud y recepción de un cheque dólar, a nombre de este autor por la suma de US$185,oo. 
              No  se  despachará material, sin justificante de pago.
              La  Secretaria  se  encargará  de  llevar ese control,  el  coordinador  responsable,  se  encargará de la  parte  técnico  literaria.
                                                            
               Se dará, si lo desea, trabajo de investigación y desarrollo de  temas  y  obras, los que serán desarrollados y devueltos máximo en 30 días., lo que deberá oportunamente comunicar para efectos presupuestarios.
                Se  contará  con un Corrector de Pruebas para recibir   trabajos  para  ser  analizados,  contestando  las preguntas  específicas  del interesado y hacerle sugerencia, cosa   mantener   una   especie   de   intercomunicación   o
interacción,   entre   los   participantes   del   TALLER.
                                                       
               Toda     la   información   personal  de  los participantes   de  este  taller  se  mantendrá  en  reserva absoluta   y   se  prohibirá  en  lo  posible  el  cruce  de información  entre  ellos,  para  evitar plagios,  por tanto el  quiebre  económico  del sistema, ya que su valor es SIN FINES  DE  LUCRO  y  su equilibrio económico  y sustentación en el tiempo, dependerá de la rigurosidad con que se aplique esta norma. Desde luego, a Ud., como vio , le hicimos un importante descuento.
               Definitivamente   en  Chile,  la  cultura  No es  un negocio, en este sentido, el sistema TALLER LITERARIO, que  les  presentamos NO tiene fines de lucro, aunque podría incluso  tener  ganancias  menores,  las que indudablemente, serán   reinvertidas   en  el  sistema  mismo,  ampliando  o profundizando algunos temas específicos.
               Los que completen el curso, no necesariamente lo  aprueban, ya  que  éste  no  es  concurso  ni  un curso competitivo,  por  tanto,  simplemente los que adquieran los 34  "apuntes"  recibirán  en  el  último  un certificado, de la Corporación "TALIAD", Organización  Cultural  que  patrocina  el  proyecto  en el sentido  de  "  HABER  PARTICIPADO  EN EL  1er. CURSO TALLER  LITERARIO A DISTANCIA".
            CARTA ABIERTA A LOS PARTICIPANTES
            DEL PRIMER TALLER LITERARIO A DISTANCIA.
            =======================================
Estimado amigo ( a ) :
               Después de saludarle, le agradeceré tenga a  bien  cederme  un  espacio en  su tiempo y sus expectativas al  iniciar  este  TALLER  ,para  lo relativo a los "sui generis" y  escasos   concursos  literarios  existentes  en Chile, un país con ínfulas de grandeza económica, cultural e intelectual.
               Lo  anterior  a  raíz de la revuelta que significó hace unos años en  el  mundillo  de  los escritores la nominación de Raúl Zurita como  nuevo  Premio  Nacional  de  Literatura,  reconociendo de antemano  mi  incapacidad  sobre  el fondo de  su trabajo  y la duda de seriedad que siembra, cada nominación y cada concurso.
               En    efecto,   a   mi   modesto   entender ,  como absolutamente independiente y por todo lo que he tratado sobre el tema por muchos años y con mucha gente de distintas edades y  clases  sociales  interesadas  por  las letras, hemos llegado a la triste conclusión de lo siguiente..:
               1.-Casi   todos  los  "concursos"  y  premiaciones están previamente "arreglados" y se sabe anticipadamente cuales son los finalistas y hasta el ganador.
               2.-Hay  concursos  en  los  que se debe pagar para participar, o sea, son un negocio del organizador.
               3.-Hay  concursos  en los que no existe el secreto del nombre del autor participante y de su currículum.
               4.-Los  hay  dirigidos  a  cierto tipo de personas específicas   ,cerrados   y   restringidos  y  lo  que  es  peor, organizados con fondos públicos.
               5.-Hay  concursos  ficticios  y creados por dueños de  pequeñas  editoriales,  que  sólo  pretenden obtener material gratis para llenar sus ediciones y pasquines.
               6.-Los  hay, cuyo  único  fin es saber lo que está escribiendo la competencia y sólo sirven para plagiar o vender los mejores trabajos en el extranjero presentándolos como propios o haciéndole algunas variaciones a los textos.
               7.-Hay concursos en los que no se sabe el nombre de los jurados, su calidad literaria, menos la fecha del fallo.
               8.-En donde no se sabe la antigüedad del concurso, los  auspiciadores ,  patrocinadores,  los  participantes  de  los concursos  anteriores  ,  ni  sus  características  cualitativas.
           
               9.-Casi todos no acusan recibo del trabajo, ni dan oportunidad de retirar las obras no premiadas.
               10.-Los  organizadores  mayoritariamente se quedan con  la  propiedad  intelectual  y  comercialización de las obras ganadoras. Es la forma más barata de obtener originales.
               11.- En la gran mayoría de los concursos No existe posibilidad  alguna  de  comunicación con los organizadores a fin de aclarar las bases.                                            
               Bueno,   parece   un   equipo   de   fútbol,  once características,  a  mi  juicio  "negativas" , que  presentan  los concursos,  no  sólo  literarios, si no, los artísticos en general incluyendo los de música, de pintura , escultura, etc.
               Sabiendo todas estas trabas, los artistas, independientes , sobre todo los más jóvenes y cándidos participan, simplemente porque los domina la ilusión y a veces, la necesidad.
               Quiero  por  su    medio  hacer  un  llamado  a NO participar en los concursos que tengan estas características, porque,  categóricamente  en  chile  para  triunfar  en  el arte, especialmente  en  las  letras,  no  es  necesario ser original o creativo, poseer  un  estilo  perfecto  o estar muy cerca de ello.
               Simplemente   hay   que   tener  las  siguientes  características anexas..:
               A.- Pertenecer  a ciertas elits o castas políticas, gremiales o institucionales , hay que ser ecléctico y no independiente.
               B.- Preferentemente   pertenecer   o   servir  para segmentos económicos elevados o autofinanciarse.
               C.- Pertenecer  a  enclaves  de  medios  de comunicación, editorialistas, productores de eventos.
               D.- Pertenecer  activamente a clanes de  conducta sexual anormal o contra natura o ser bohemio. ( proxenetas , lesbianas y homosexuales).
                F.- Casarse o emparejarse con personas de los grupos antes mencionados.
               G.- Pertenecer en forma activa a grupos religiosos, pseudo religiosos o sectas.
               H.- No ser de etnias aborígenes salvo que al auspiciador le convenga. 
               I.- Que  el tema del trabajo, no afecte ni siquiera tangencialmente a los antes mencionados grupos.
               J.- Tener mucha, pero mucha suerte.
               K.- No haber reclamado nunca contra concurso alguno.
                Ni   hablar  de  las  Instituciones  supuestamente culturales,  en  las  que  se  premian entre ellos mismos, por un estricto rol anual y en donde las actividades y los actos deben OBLIGATORIAMENTE  tener  un  coctail,  ya  que ,de lo contrario, no irá nadie y que se encuentran infectadas de individuos ignorantes que  obtienen  por  este  medio  una  entretención gratuita, transformarse en intelectualoides y para pasar en forma amena la tercera edad. Sin que ello sea pecado.
               Por  el  bien  de  la  cultura  en general, espero, que  la  presente  sea  el  " cascabel del gato " y agradezco de antemano  su  atención  preferente,  en  la seguridad que no lo hago de "picado", ni por que escribo "baca". En las artes hace falta tanta verdad como en otras tareas, pero aquí es sin dañar a nadie.       
                 Hago   desde   estas   líneas   un  llamado  a  la consecuencia  del  autor  que,  estando  aún  en  ciernes,  carga conceptos   puros,   que   hará   durar , al menos ,  hasta  cuando  se  haga "importante",  de  ustedes seguramente dependerá sentar las bases ,  para  que  las  "vacas  se acuerden de cuando fueron Terneros" y    los    Dinosaurios    le   den   tiraje   a   la   chimenea.
      
               Para muestra un solo botón..: El Instituto Cultural Rubén Darío, es una fábrica de premios y reconocimientos cada cual más falso y lo que es irónico,  por los que se pelean, hasta diplomáticos y políticos. Este Instituto seudo cultural gira paralelo a   la  revista   Mundo  Diplomático,  que  es  el  "huevonismo concentrado en su máxima expresión", aún peor que "viva el lunes" de Canal 13 UCTV.
               Espero,   por   el   bien   de   la   cultura  Ud. , distinguido  amigo (a),  le  hinque   el  diente  al  asunto  y no se transforme   en  el  futuro,  que  es  el  problema  endémico  de intelectuales , deportistas y políticos.
               Por  todo  lo  anterior, NO participe en concursos extranjeros,  ni  en  los  que   provengan u organicen personas o instituciones desconocidas, averigüe primero.
               NUNCA   entregue  originales  y  siempre  guárdese copias  de  los  trabajos,  ni  entregue  material  a potenciales editores que no tengan un antiguo domicilio fijo y reconocido en Chile.
               Este  gremio  está lleno de pirañas y estafadores, y timan a gente ávida de ser conocido y popular.
               Atentamente.
               
                       MARIO A. DE LA FUENTE FERNANDEZ           
                         Un simple aprendiz, pero honesto.
                       =================================          
  La "baca" con >b<, es la alforja de los camellos y la parrilla de los automóviles, ambas, para aumentar la posibilidad de carga. 
  PROYECTO DE REGLAMENTO O BASES DE UN CONCURSO DE POESIA.
  ============================================================
PRESENTACION       :    El    Departamento    de    Cultura    de:...................................por   primera   vez   convoca al  "  1er.  PREMIO  INTERNACIONAL  ...........DE POESIA", el que se regirá por las siguientes BASES  :
1.-Podrán  participar  en  este  Concurso  todos  los  Poetas  de cualquier   nacionalidad,   siempre  que  los  trabajos  con  que concursen están escritos en castellano o en alguna de las lenguas de  las  comunidades  aborígenes  o etnias autóctonas chilenas ( Mapuche , Pascuense, Aymará, Diaguita, Alacalufes, yaganes , Inka, Quechua, etc.) Sin importar edad, sexo, lugar de origen o residencia.
2.-Los  trabajos  deben  ser originales e inéditos y comprenderán uno  o  una  colección  de  poemas, no premiados anteriormente en ningún otro concurso. El tema y la forma será libre.
3.-La  extinción  de  los  trabajos no será menor a 300 versos ni excederá de mil. Se presentar SOLO un trabajo por categoría.
4.-Los  trabajos  se presentarán mecanografiados a doble espacio, por   una   sola   cara,  en  folio  tamaño  oficio,  debidamente encuadernados,  grapados  o  cosidos,  acompañados  de  una  plica cerrada, en cuyo interior se incluirán todos los datos referentes a  la  identidad,  domicilio,  nacionalidad  del  autor  y  otros antecedentes  que  voluntariamente  se  quieran  agregar.  En  el exterior del sobre, figurará el nombre de la obra y el seudónimo del autor.
5.-Los  trabajos  se  recibirán  hasta  el  31  de Diciembre a la casilla  (dirección  o Casilla)  Chile,    Se acusara recibo sólo cuando   los  trabajos  sean  entregados  en  nuestras  oficinas.
           
6.-A  los  concursantes  premiados  se  les remitirá una copia del Acta  del Fallo inmediatamente efectuado este y sólo se publicará el último domingo de marzo en tres medios de circulación nacional.
                                                         
7.-Los trabajos no clasificados podrán ser retirados a contar del  1ero.   marzo y hasta el 1ero.de abril, en .................. en horarios de oficina.
8.-No  se  mantendrá  correspondencia  con  los candidatos ni se devolverán  obras  antes  de  la fecha indicada, aunque renuncien a la participación por cualquier motivo.
9.-Se  realizará  este Concurso de Poesía anualmente, conservando las mismas fechas y Bases.
10.-El  Jurado  estará  compuesto  por  dos miembros de Sindicato de Escritores de Chile, dos de la Unión de Escritores Americanos, Presidirá este jurado el Gerente General de .................. o  quien  este  delegue.  Los nombres serán dados a conocer en el Acta del Fallo.
11.-El Jurado actuará con la máxima libertad , discrecionalidad y  tendrá,  además, de las facultades normales para discernir los premios de las distintas categorías si las hubiera en el futuro. Otorgándolo,  declarándolo  desierto,  e  interpretar  las presentes bases. El fallo del Jurado será inapelable.
12.-El  fallo  y sus votaciones finales se producirán impostergablemente el último día hábil de marzo de cada año.
13.-El  PREMIO  INTERNACIONAL  .......  DE  POESIA",  está dotado con  U.S.D.  $  5.000  (  cinco mil dólares ) o su equivalente en moneda nacional, por cada categoría. Este premio será indivisible
14.-Será entregado en un Acto Cultural a celebrarse el ultimo día viernes del mes de abril en el Aula Magna de la Universidad de  Chile,  en  un Acto solemne con la presencia de los premiados , autoridades ,  e invitados.
15.-"....(  la  empresa  )..............",publicará  una  primera edición con  las  DIEZ  obras   finalistas   de 2.000 ejemplares ,  sin  derecho  alguno  a favor de los autores, quienes quedarán a  contar  del segundo año de producido el fallo y la premiación , con  la  libertad  para la contratación de eventuales reediciones en forma independiente.
16.-Todos  los  trabajos  que  no  se  ajusten a las bases, serán destruidos, no participando en la convocatoria.
17.-La  sola  presentación  de  las obras a este concurso, supone por parte de los autores, la aceptación de las presentes bases.
18.-Estas  bases  podrán  ser  modificadas   unilateralmente  por el auspiciador.
19.-Las categorías:
                  A.- Inéditos ( nunca han publicado )
                  B.- Abierta a todo concursante
            ESQUEMA DEL AVANCE DEL TRABAJO o  MALLA .-
            ==========================================   
                    LIBRO I : INTRODUCCION:
                    ======================
1.-EL DON DE ESCRIBIR:
    ===================
                    ¿ Puede escribir todo el mundo ?.
                    ¿ Se puede enseñar a escribir ?.
                    ¿ Cómo se llega a ser escritor ?.
                    Primeras condiciones para escribir.
2.-LOS MANUALES DE LA LITERATURA:
    ===============================
                    Lo que deberían enseñar.
                    ¿ Enseñar a escribir ?.
                    Las demostraciones técnicas.
                    ¿ Hay un estilo único ?.
                    ¿Cómo podemos conocer nuestra propias aptitudes ?. 
3.-DE LA LECTURA:
    ==============
                    Consecuencias de la lectura.
                    La asimilación por la lectura.
                    La lectura es una creación.
                    ¿ Hay que leer muchos libros ?.
                    Los autores que pueden asimilarse.
                    Estudios de los procedimientos de la lectura.
                    Homero, Montagne , Balzac ,Saint Evremont , Bossuet, Rousseau.
                    ¿ Cómo se debe leer ?.
                    Las fichas.
                    Como se toman las notas.
                    ¿ Qué debe escribirse en las fichas ?.
                    La anatomía del estilo.
                    El falso análisis literario.
                    El verdadero análisis literario.
                    El estilo, el oficio, el talento.
                    Pastiches y comparaciones técnicas.
4.-DEL ESTILO:
   ===========
                    ¿ Qué es el estilo ?.
                    La creación de las palabras.
                    La magia de las palabras.
                    El discurso de Buffon.
                    El fondo y la forma todo es uno.
                    La forma modifica siempre la idea.
                    Importancia de la forma.
                    La forma es lo que da vida.
                    La forma de Homero.
                    Lo que está bien y lo que está mal escrito. 
5.-LA ORIGINALIDAD DEL ESTILO:
   ==========================
                    Falsa   división   de   los   estilos   y  de  los pensamientos.
                    Por que varían los estilos.
                    Originalidad del estilo.
                    La originalidad y la vulgaridad.
                    El estilo falso.
                    El estilo inexpresivo.
                    El estilo Merimeé .
                    ¿ Cómo puede reformarse un mal estilo ?.
                    Las expresiones vulgares.
                    Las frases hechas.
                    La naturalidad y el trabajo.
                    La palabra sencilla , la palabra natural.
                    Procedimientos   para  adquirir  la  originalidad. 
6.-LA CONCISION DEL ESTILO:
     =======================
                    Procedimientos para adquirir concisión.
                    El exceso de palabras.
                    Locuciones viciosas.
                    Prolijidad, Sobriedad, Condensación.
                    Acumulación y repetición de palabras.
                    Los equivalentes.
                    Las transiciones ficticias.
7.-LA ARMONIA DEL ESTILO:
    ======================
                    De la armonía.
                    Necesidad de la armonía.
                    Armonía de las palabras.
                    Armonía natural.
                    Armonía imitativa.
                    Armonía pueril.
8.-LA ARMONIA DE LAS FRASES:
    ==========================
                    El equilibrio.
                    La construcción.
                    Los periodos.
                    ¿ Cómo deben construirse las frases ?.
                    Procedimientos contemporáneos.
                    La proporción.
                    Digresiones y desviaciones.
                    Armonía por cohesión.
                    Importancia de la armonía.
                    La falsa armonía.
9.-LA INVENCION:
   ==============
                    Cómo se inventa.
                    La gestación.
                    La sensación personal.
                    Elegir asuntos verdaderos. 
10.-LA DISPOSICION:                                              
    ===============                                              
                    La importancia del plan.
                    El plan y la fermentación de la idea .        
                    El plan y las reglas.
                    El plan , el interés y la acción.
11.-LA ELOCUCION:
    ==============
                    La elocución y la expresión.
                    El trabajo.
                    Primer bosquejo.
                    La nuevas ideas.
                    El trabajo y la inspiración.
                    ¿ Se puede improvisar ?.
                    Historia de un primer bosquejo.
                    Como se da relieve a las ideas.
                    El relieve de las expresiones.
                    Las re fundiciones .
                    El segundo bosquejo.
12.-PROCEDIMIENTOS DE LAS REFUNDICIONES:
      ======================================
                    Ejemplos de re fundiciones .
                    Mal estilo rehecho.
                    El tercer bosquejo.
                    El esfuerzo y el trabajo.
                    Corregirse sin cesar.
13.-DE LA NARRACION:
    =================
                    El arte de narrar.
                    La narración verdadera.
                    La narración rápida.
                    El interés de la narración.
                    Nada de digresiones.
                    La brevedad puede ser larga.
14.-DE LA DESCRIPCION:
      ==================
                    El arte de describir.
                    La    descripción   debe   dar   la   ilusión de la verdad.
                    La descripción debe ser material.
                    El verdadero realismo.
                    Copiar la naturaleza.
                    ¿ Hay inconvenientes ?.
                    La descripción sin vida.
-                   Telémaco .
                    Descripción viva.
                    Homero.
                    Realismo y procedimientos de Homero.
                    El relieve a todo trance.
    
15.-LA OBSERVACION DIRECTA:
    =========================
                    Descripción por observación directa.
                    La Intensidad.
                    Busque la fuerza y no la extensión.
                    Como se realiza una idea o una imagen.
                    Como se obtiene el relieve.
16.-LA OBSERVACION INDIRECTA:
     ==========================
                    Descripción por observación indirecta.
                    Necesidad de evocar lo verdadero.
                    Flaubert.
                    Descripción de recuerdos.
                    Identidad de los métodos.
                    Evocar la vida o copiarla.
                    Describir lo que se ha visto.
                    Idealizar lo verdadero.
                    La descripción de fantasía. 
                    La fantasía es un engaño.
                    Demostrar imaginación no es escribir.
                    La fantasía conduce a la puerilidad.
                    La elección de las sensaciones.
                    Profusión y extensión.
                    El abuso de la descripción.
17.-LAS IMAGENES:
     ==============
                    Necesidad de imágenes.
                    Lo que es una imagen.
                    Imágenes forzadas.
                    Imágenes preciosas e Hinchadas.
                    Imágenes demasiado seguidas.
                    El gusto es la medida de las imágenes.
                    La imágenes son la magia del estilo.
18.-LA CREACION DE LA IMAGEN  :
    ==========================
                    Como se encuentran y cómo se crean las imágenes.
                    Imágenes de fantasía.
                    Imágenes verdaderas.
19.-EL DIALOGO:
    ============
                    El arte del diálogo.
                    El dialogo escrito y el dialogo hablado.
                    El dialogo literario.
                    El diálogo convencional.
                    ¿ Debe hacerse diálogo fotográfico ?.
                    El diálogo hablado y verdadero.
                    Diálogo de autor.
                    Como escribir buen diálogo.
                    El bueno y el mal diálogo.
20.-DEL ESTILO EPISTOLAR:
      ====================
                    Las cartas de mujeres.
                    La carta es una sensación individual.
                    Escribir como se habla.
                    Consejos generales.
                    L I B R O   II : LA FORMACION DEL ESTILO.
                   ====================================
                    En  el  estudio  anterior    trataremos  de dar  un  método  práctico  de  estilo,  de  acuerdo  con reglas y procedimientos  generales. Hemos procurado demostrar en los cuales son los principios esenciales que dominan el  arte  de  escribir,  y  que  la aplicación de esos principios pueden engendrar y  desarrollar el talento individual.
                    El   carácter   nuevo  de  ese  trabajo,  tan distinto  a  todos  los  cursos  de literatura, me ha valido, sin falsa  modestia,  la  simpatía  de  la prensa y frases de aliento de   los   profesores   y  escritores  más  competentes,  que  no necesariamente,  como  hemos  repetido  en  varias oportunidades, son los más conocidos.
                    Todo,  no trata de enseñar el arte de escribir en  sí;  se trata de intercambiar ideas y exponer cómo se puede aprender a escribir, estudiando y asimilándose los  procedimientos  de los buenos escritores, ya sea en el estilo descriptivo,  ya  sea  en  el estilo abstracto . Descomponer esos procedimientos,  extraerlos de  los autores célebres y demostrar su aplicación, tal es el objetivo de las siguientes reuniones.
                    
                    Las  obras de enseñanza literaria recomiendan la  asimilación, como  método  de  formación del estilo personal, pero  no  nos  dicen  cómo  debe  hacerse esa asimilación, ni lo que es necesario asimilar.
                    Para   llenar   esa  laguna  dividiremos  las siguientes reuniones -  entregas , en..:
21.-DE LA LECTURA COMO PROCEDIMIENTO GENERAL DE ASIMILACION:
      ===========================================================
                    ¿ Cómo se debe leer ?.
                    Falsos métodos de lectura.
                    Desarrollo del gusto.
                    La verdadera lectura.
                    La lectura y el talento.
                    ¿ Se debe leer mucho ?.
                    Objeto de la lectura.
                    ¿ Que autores hay que leer ?.
                    Resultados generales de la lectura. 
22.-ASIMILACION POR IMITACION:
    ==========================
                    ¿ Qué es la originalidad ?.
                    La originalidad por la imitación.
                    La imitación.
                    Procedimientos de Virgilio.
                    Formación por la imitación; Virgilio.
                    Formación por la imitación: Chenier.
                    La imitación de los grandes escritores.
                    El ejemplo de Lamartine.
                    En que consiste la buena imitación.
23.-EL PASTICHE:
      ============
                    El pastiche es un buen ejercicio.
                    Caracteres del pastiche.
                    Opinión de Hompsy.
24.-DE LA AMPLIFICACION:
      ===================
                    La   amplificación,   procedimiento   general del estilo.
                    La amplificación y la sobriedad.
                    Opinión de Voltaire.
25.-ASIMILACION DEL ESTILO DESCRIPTIVO:
    ====================================
                    El estilo descriptivo y el estilo abstracto.
                    Principio fundamental de la descripción.
                    Procedimiento descriptivo de Homero.
26.-LA IMITACION DESCRIPTIVA A TRAVES DE LOS AUTORES:
    ==================================================
                    Cómo imitar a Homero.
                    La filiación descriptiva.
                    Procedimientos descriptivos de Chateaubriand.
                    El color descriptivo.
                    Asimilación del color descriptivo.
27.-EL FALSO ESTILO DESCRIPTIVO:
    ============================
                    La mala descripción.
                    Telémaco, falsa imitación de Homero.
28.-LA DESCRIPCION GENERAL:
      ========================
                    ¿ Hay una descripción general ?.
                    ¿ Cuál es la verdadera descripción general ?.
29.-ENSAYOS DE DESCRIPCION:
      ========================
                    Una teoría de Julio Lemaitre.
                    Procedimientos.
                    Desarrollos.
30.-DESCRIPCION ACUMULATIVA Y DESCRIPCION POR AMPLIFICACION:
    ===========================================================
                    Descripción  acumulativa.
                    La amplificación descriptiva.
                    Procedimientos artificiales.
31.-ASIMILACION DEL ESTILO ABSTRACTO POR LA ANTITESIS:
    ===================================================
                    Descomposición de la antítesis.
                    Valor de la antítesis.
                    Su mecanismo.
                    La frase antítesis.
                    Antítesis fáciles.
                    La antítesis verdadera.
                    Los  procedimientos  generales  de  los grandes escritores.
32.-DE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS ASIMILABLES:
    =========================================
                    Estilo amplio y estilo conciso.
                    Los adjetivos, su empleo, su elección.
                    Los adjetivos vagos.
33.-DEL ESTILO SIN RETORICA:
    ========================
                    El estilo y sus procedimientos.
                    Las fórmulas del estilo.
                    =====ooooo.o0o.ooooo=====
                    
RESUMEN      :      : Dos niveles
=======                 : 33 clases  - fascículos.
                                : 254 temas.
                                : disponible impreso o un disket.
                                    También en una sola entrega
NOTA: Todos los derechos reservados, ninguna parte de este Taller, texto, formato, diseño o diagramación , pueden ser usadas o reproducidas sin el  permiso escrito del autor.-
             El disquete que Usted ha recibido , como ha visto, a un precio especial, dispone de una   contraseña, de una marca, que lo hace individual  y distinto a todos los demás ,el precio rebajado , que le hemos otorgado, implica, la prohibición   ABSOLUTA DE SACAR COPIAS, que impedirían el                   autofinanciamiento de este proyecto.
               TIPOS DE CONCURSOS (GENEROS) LITERARIOS.
               =========================================
               Todos  los concursos están limitados por extensión tema,  segmento de potenciales participantes ( mujeres, niños, de  tal  localidad,  etnias,  etc.)  ,  número  de  ejemplares  a presentar, tamaño ( carta - oficio ).
               En  términos  generales,  encontraremos  concursos de..:
a.- ENSAYOS : sobre temas valóricos mayormente ; es un trabajo
                          escrito  en  que  se  estudia  brevemente  una  materia
                          principalmente  social,    que  debe presentar al menos
                          la siguiente estructura:
                          Introducción  u  objetivo  : Presentación de la necesidad,  qué                .                         se  pretende  resolver con el ensayo ,con el
                          estudio de esta materia, que demuestra y su beneficio.
                          Desarrollo del tema propiamente tal. 
                          
                          Conclusión y finalmente debe contener la nómina de
                          documentos  desde  donde  obtuvo  la  información 
                          ( bibliografía )para  llegar a esa conclusión.
 b.- NOVELAS : Obra literaria en que se narra una acción ficticia
                         o  fingida,  total o parcialmente y se describen características                .                         pasiones y costumbres ; debe tener ,   al menos, 100 páginas.
 c.- POESIA:    Exposición  artística  de  la  belleza  por  medio de
                        palabras  , sujetas  a  la  medida  y  la cadencia de                        .                 .                     que resulta del verso ( lírica,  épica, infantil,     -                   -             .                       dramática, bucólica, religiosa, profana , cómica , etc. )        
                        En la  actualidad , la  poesía  se  puede  expresar sin            -           .                        métrica y sin rima fonética. ( poesía libre, anti poesía , ) 
d.- TEATRO:  Comprende  los  textos  de  los  sainetes, comedias ,
                        zarzuelas, opera y en general el teatro. 
e.- GUIONES:  Comprende  los textos, para el cine , T.V. y algunos
              .          dirigidos  a  publicidad y actos públicos.
 f.- CUENTOS,  NARRACION  O  RELATO  : Es la narración de un suceso
                         real  o  de  pura  invención,  generalmente, es de menos
                         de 100 páginas.
    RECOMENDACIONES GENERALES DE PARTICIPACION A CONCURSOS :
   ============================================================
a.- Generalmente se solicita de tres a cinco ejemplares.
b.- Podría ser, la presentación, en tamaño carta u oficio.
c.- Escrito a máquina o computador .
d.- Se preparará un sobre aparte ,que contendrá el verdadero       nombre , domicilio y antecedentes del autor,
      en la portada de este sobre, tendrá el titulo del trabajo y        
      seudónimo del autor, estar perfectamente cerrado.
e.- La  portada del trabajo tendrá el nombre y el seudónimo del  autor.
f.-  En  un  sobre , con  suficiente  capacidad,  se ponen
      los  ejemplares del trabajo y el sobre cerrado
      con los datos  personales.
LECCION PRIMERA : Aquí empieza el curso, propiamente tal, la materia .
        ¿ PUEDE ESCRIBIR TODO EL MUNDO ?
          ==============================
               Una cuestión se presenta ante todo : Se  debe escribir?,  No  es  un  flaco  servicio favorecer la inclinación a  emborronar  el  papel ?, ¿ no  hay  bastantes  escritores?, es necesario aún alentar a los malos. Estamos inundados de libros, Aquí ser  de la literatura cuando todo el mundo se dedique a ella?.
               Enseñar  a  escribir,  No  es  impulsar  a  los demás a publicar tonterías?, ¿ no es rebajar el arte, colocarlo a nivel de todos, y no se le disminuiría al hacerlo más accesible?.
               Yo    he  protestado en forma especial contra ese  "mal  de  escribir"  que  nos  invade y que ha terminado por desalentar al público. Evidentemente, hay en ello un peligro; pero  el  abuso  de  una  cosa no prueba que sea mala. No se va a hacer  todo  el  mundo  escritor porque sepa escribir mejor. Todo el  mundo  habla,  pero  no  todo  el mundo es orador. La pintura se  ha   vulgarizado, pero no se hace pintor cualquiera, ni todos los músicos escriben pero. Es excelente enseñar a escribir; tanto peor para los que echen a perder el oficio.
               Por  lo  demás, los que quieran seguir los consejos que  se  darán, tendrán  que aplicarse a escribir bien, y los que se  apliquen  se  verán  obligados a escribir poco. Estamos pues, al abrigo de todo reproche.
               Una de mis frases predilectas es "No temas por lo que haces, sólo arrepiéntete de lo que no haz hecho".
               Por  otra  parte,  se  puede escribir no solamente para  el  público, sino para sí mismo, por satisfacción personal.
                Aprender a escribir bien , es, también, aprender a juzgar a  los  buenos  escritores.  Habrá  así,  ante  todo,   un  mejor aprovechamiento  de  la  lectura,  como  la  pintura, el dibujo y  la  música;  una  distracción  noble  y  permitida,  un  medio de embellecer  las  horas  de  la  vida  y  los  aburrimientos de la soledad.
               Otra  objeción.:  Se  me  dirá  :Sus consejos serán buenos  para  las  personas  que  tienen  imaginación, puesto que la  imaginación  es  la  facultad  maestra;  pero  ¿  dará  usted imaginación a los que no la tienen?, y ¿ cómo tendrán estilo?.
               La   respuesta   es   fácil.  Los  que  no  tienen imaginación,  se  pasarán  sin  ella.  Hay un estilo de ideas, un estilo abstracto, un estilo seco, formado de solidez neta y  de  pensamiento puro, que es admirable. Todo se reduce simplemente a buscar temas.
               Cada  uno  puede  escribir  en  la  medida  de sus facultades personales; uno puede presentar discusiones abstractas ;   otro  pintar  la  naturaleza,  abordar  la  novela,  dialogar situaciones.
               Si es usted capaz de redactar una carta, es decir, de  relatar  algo  a un amigo, debe usted ser capaz de escribir, porque una página de composición es un relato hecho al publico.
               Quien  puede  escribir  una página, puede escribir diez,  lo  que  casi  equivale  a una novelista y quien sabe hacer una  novelista  debe  saber  hacer  un libro, porque una serie de capítulos no es más que una serie de novelistas.
               Por  lo  tanto,  toda  persona  que tenga medianas aptitudes  y  algunas lecturas puede escribir, si quiere, si sabe aplicarse, si le interesa el arte, si tiene el deseo de expresar lo que ve y de pintar lo que siente.
               La literatura no es una ciencia inabordable reservada   a   unos   pocos   iniciados  y  que  exija  estudios preparatorios.  Es  una   vocación que cada uno lleva en sí y que desarrolla  más  o  menos,  según las exigencias de la vida y las ocasiones  favorables.  Muchas  personas  que  escriben, escriben
mal,  muchas  que  podrían  escribir bien, no escriben ni piensan en ello.
               Personas ordinarias se han quedado en la historia, porque  nos  han  dejado  relatos  vivientes  e interesantes, como no recordar a Julián en criado de Chateaubriand o viejos soldados como Marbot o Bernal Díaz, etc.
               El  don  de  escribir,  es  decir, la facilidad de expresar  lo  que  se  siente,  es una facultad tan natural en el hombre como el don de hablar.
               En  principio  todo  el  mundo puede contar lo que ha  visto ¿ Por  qué  no  ha  de  poder cada  uno escribirlo? . La escritura  no es más que la transcripción de la palabra hablada, y por  eso  se  dice  que  el estilo es el hombre. El estilo, mejor escrito  es,  con  frecuencia,  el  estilo en que mejor se podría hablar. Así lo entendía Montaigne.
               La  gente  del  pueblo,  para contar las cosas que ha  vivido,  tiene  hallazgos fáciles de palabras, originalidades de  expresión  y  una  creación  de  imágenes que sorprende a los profesionales.  Que  una  mujer  de  corazón, cualquiera que sea, escriba  a  alguien  la  muerte  de  una persona amada, y hará un relato  admirable  que  ningún  escritor  podrá superar, ya fuera un Chateaubriand o un Shakespeare.
               Alfonso  Daudet  y  los  Goncourt,  han  buscado en todas   partes   a  su  alrededor  una  expresión  de  la  verdad inimitable. Los Goncourt copiaban servilmente los diálogos que oían.  La  más  bellas  frases de "Manon Lescaut" seguramente han sido  pronunciadas.  He oído a un campesino comparar el ruido de un trueno al que hace "un pedazo de tela que se rasga". Las antiguas  canciones  populares  son  la  obra  anónima  de poetas oscuros. 
               Pues , si  todo  el  mundo  puede escribir, con más razón podrán hacerlo las personas con mediana cultura, los jóvenes  que  han  leído  y  que  aman el estilo, las jóvenes que hacen versos elegantes o anotan sus pensamientos en un diario íntimo.  Hay  muchísimas  personas  que, dirigidas o aconsejadas, podrían  formar  y  aumentar  sus  aptitudes hasta llegar a tener
talento.  Muchas  ignoran  sus  propias  fuerzas porque nunca las han  empleado y ni siquiera sospechan que podrían escribir. Otras mal  secundadas  o  disuadidas  de su vocación, se desalientan al ver  su  mediocridad,  por  falta de un guía que las perfeccione.
               He conocido al menos tres mujeres que nunca habían escrito  una  línea  y  que  sonreían  de  impotencia  cuando les aconseje  que  escribieran. Se creían incapaces de tener talento.
                 Se  decidieron  a  empezar  su  diario según preceptos y fórmulas técnicas, y hoy da escriben descripciones notables, llenas  de  relieve,  que sólo por exceso de modestia de obstinan en mantener inéditas.
               Las  tres  cuartas partes de las personas escriben mal porque no se les ha demostrado el mecanismo del estilo,  la  anatomía  de  la  escritura,  como  se encuentra una imagen,  como  se  construye una frase. Siempre me ha sorprendido la  cantidad  de personas que podrían escribir y que no escriben, o  escriben  mal,   por  no  tener quien las saque de los pañales en que estén aprisionadas.
                He visto estilos experimentados desparramar perlas y oro por el suelo, plantas vivaces entre la mala hierba.
               Destacar  el  filón,  sacar  el  diamante,  escarbar el campo, no es nada y es todo. 
               Cuando  se  rehacen  sus  frases,  cuando  se abre paso  a sus imágenes, cuando se pule su estilo, cuando se limitan sus  palabras,  se quedan estupefactos: "Nadie nos ha dicho nunca eso",  exclaman, y se maravillan al ver el precipitado verdadero, sólido,  brillante,  que  es  bien  de  ellos y que ha quedado en el fondo del crisol después de esa operación. 
               La  necesidad  de  una  guía  es absoluta para las naturalezas  medias,  porque  aquí  se trata, no de genios, no de futuros  grandes hombres a quienes no se enseña nada porque ellos prescinden  de  todo,  sino  de  aquellos que tienen una vocación ordinaria  y  que  pueden  duplicar  su talento con el esfuerzo y los consejos. 
               Moliere   interrogaba   a   su  sirvienta.  Racine consultaba    a   Boileau.   Flaubert   escuchaba   a   Bouliert . Chateaubriand se sometía a Fontanes. 
               Yo,  humildemente, pretendo  ser  un guía para los que no pueden tener otro. 
               Mi  experiencia ( autodidacta ) seguramente  vale poco. 
               Sin  embargo  me  ha  parecido que podría ser útil a otros, y que sería provechoso publicar lo que he aprendido sólo. 
               Es estupendo escribir bien, pero, en mágico, enseñar a hacerlo.
               El  resultado  de  mis  años  de  trabajo y de  mi poca  lectura , servirá a los que empiezan en el arte de escribir, tanto a los que se preparan profesionalmente como a   los   que  quieren  disfrutar  de  ello  o  simplemente  como sicoterapia. ( Este taller es una de las tres piezas de la SCRIPTOTERAPIA , la también llamada GRAFOTERAPIA ). Ambas creadas por este autor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario